Te cuesta superar una ruptura o la muerte de un ser querido? Te encuentras a menudo sintiéndote completamente abrumado o alejado de la realidad? Tus relaciones sociales han empezado a resentirse por tu ausencia o por tu agitación emocional? Si alguna de estas cosas le resulta familiar, puede considerar la posibilidad de acudir a un psicólogo.
Los psicólogos, más conocidos como terapeutas o consejeros, son profesionales de la salud mental especializados en el comportamiento humano. Tienen mucha experiencia en ayudar a las personas a mejorar los síntomas negativos asociados a la salud mental. Utilizan principalmente una técnica llamada psicoterapia, o terapia de conversación, para conocer mejor a sus pacientes, explorar temas difíciles y, finalmente, fomentar el crecimiento personal. Son muchos los beneficios de acudir a un psicólogo, aquí están algunos de los principales. ¡Conoce los mejores psicólogos madrid!
INDICE
Le permite explorar ideas en un espacio seguro
La psicoterapia le ofrece un lugar apropiado para explorar áreas problemáticas de su vida. Todo lo que diga es confidencial, por lo que puede expresar cosas honestamente sin la preocupación de ofender o herir a alguien. La terapia también le permite disponer de un espacio seguro para procesar sus emociones sobre una persona o situación concreta. Dependiendo de su situación, un psicólogo puede preguntarle sobre un trauma pasado o presente, la muerte de un ser querido, una enfermedad, dificultades en la vida cotidiana o sobre su trastorno mental.
Proporciona una nueva perspectiva
A menudo, cuando algo nos molesta, tendemos a ver las cosas desde un solo lado. Especialmente en situaciones en las que nos sentimos perjudicados o en casos en los que la depresión y la ansiedad distorsionan las cosas, puede resultarnos difícil procesar la realidad de la situación. Acudir a un terapeuta te proporciona una evaluación fresca e imparcial de la situación. Como son nuevos en la situación, a menudo son capaces de identificar cosas que a usted se le pasaron por alto. Dependiendo de la situación, esto puede ayudarle a procesar las cosas y a seguir adelante.
Identifique y elimine los malos hábitos
Todo el mundo tiene malos hábitos. Aunque la terapia no puede eliminar por completo estos hábitos, puede ayudarle a reconocerlos. Una vez que los reconozca, puede trabajar para determinar el desencadenante del comportamiento y tratar de reducir su efecto sobre usted. Esto ayudará a reducir la frecuencia de la práctica de los malos hábitos. Como mínimo, podrás identificar cuándo necesitas dar un paso atrás en algo o necesitas pedir ayuda.
Ayuda con el futuro
Trabajar en ti mismo en el presente beneficiará inevitablemente a tu futuro. La terapia puede ayudarte con los acontecimientos futuros, ya que te ayuda a prepararte mentalmente para ellos. Esto es especialmente útil si se espera que el evento sea excesivamente estresante o emocional. Discutir el acontecimiento con antelación les permite a usted y a su terapeuta elaborar un plan y estrategias de salida apropiadas si es necesario.
Cambios en el cerebro
La psicoterapia puede cambiar la forma de pensar y el funcionamiento del cerebro. Según la Asociación Americana de Psiquiatría, los cambios en el cerebro son notables después de que las personas se sometan a psicoterapia, especialmente en aquellos con depresión, trastorno de pánico, TEPT y otros trastornos mentales. La investigación ha descubierto que la mayoría de estos cambios son prácticamente los mismos que en las personas que toman medicamentos para controlar su salud mental. Para saber más, consulte «¿Es mejor la medicación que la terapia?»
Como puede ver, la psicología es muy beneficiosa para las personas que buscan mejorar su salud mental. Los psicólogos utilizan la psicoterapia para explorar ideas y emociones en un espacio seguro, proporcionar nuevas perspectivas, identificar y eliminar malos hábitos, ayudar con el futuro y cambiar el cerebro. Todos estos beneficios pueden mejorar no sólo su salud mental sino su calidad de vida en general.